En realidad, el Poder del Estado es uno; las funciones estatales son ejercidas por órganos y no por poderes. Sin embargo, es tradicional designar los órganos del Estado con el nombre de Poderes, llamados Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El Poder no puede ser uno y trino a la vez.
En los países de régimen monolítico existe confusión entre el órgano legislativo y el administrador, debido a que el sistema es un gobierno de asamblea. Desde la antigüedad se había intuido que la separación de poderes era una garantía contra la arbitrariedad.
En la Edad Moderna, los sostenedores del Derecho Natural, enunciaron indirectamente la teoría de la separación de poderes. La división de poderes se funda en una doble necesidad: de un lado, garantizar la libertad mediano equilibrio de los órganos del Estado, y del otro, dividir el trabajo y perfeccionar la función mediante la practica especializada. Con la división de los órganos estatales se percibe, ante todo, garantizar la libertad.
En los países de régimen monolítico existe confusión entre el órgano legislativo y el administrador, debido a que el sistema es un gobierno de asamblea. Desde la antigüedad se había intuido que la separación de poderes era una garantía contra la arbitrariedad.
En la Edad Moderna, los sostenedores del Derecho Natural, enunciaron indirectamente la teoría de la separación de poderes. La división de poderes se funda en una doble necesidad: de un lado, garantizar la libertad mediano equilibrio de los órganos del Estado, y del otro, dividir el trabajo y perfeccionar la función mediante la practica especializada. Con la división de los órganos estatales se percibe, ante todo, garantizar la libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario